Después de más de 16 años entrevistando perfiles directivos en tecnología, he aprendido que las mejores entrevistas no se escuchan… se leen entre líneas.
En las entrevistas de alto nivel, las palabras son solo la superficie.
Lo interesante está en los silencios, en los matices, en lo que el candidato evita mencionar.
1. Lo que dice... y lo que realmente significa
Cuando un directivo responde con frases perfectamente medidas —“lideré un equipo global”, “optimizamos procesos”—, muchos se quedan con el titular.
Un buen recruiter, no.
Lee el contexto: ¿cómo habla de su equipo? ¿menciona errores? ¿usa el “yo” o el “nosotros”?
Ahí está la historia real: liderazgo, humildad, autocrítica o, a veces, todo lo contrario.
2. Las pausas también comunican
Una pausa ante una pregunta incómoda dice más que cualquier discurso preparado.
No es nerviosismo: es procesamiento, es cuidado, es verdad (o la falta de ella).
Escuchar el ritmo, la cadencia y las evasivas es entender la estructura mental del candidato.
3. La coherencia lo revela todo
Un perfil brillante en papel puede desmoronarse en segundos si su lenguaje corporal no acompaña al relato.
Cuando las palabras y el gesto no se alinean, algo no encaja.
Y en posiciones ejecutivas, la incoherencia no es un detalle: es una alerta.
4. Preguntar no es interrogar
Las mejores preguntas no buscan respuestas… buscan reacciones.
“¿Cuál fue tu mayor error?”
“¿Qué aprendiste de una decisión equivocada?”
La forma en que responden a eso vale más que cualquier CV.
5. Leer entre líneas es una competencia estratégica
Un recruiter de alto nivel no contrata por respuestas: detecta patrones.
Escucha lo que el candidato quiere proyectar, pero también lo que intenta ocultar.
Y ahí, en ese espacio invisible entre las palabras, se encuentra la verdad profesional.
Las entrevistas ejecutivas no son una conversación: son un ejercicio de lectura avanzada del ser humano.
Y si no lees entre líneas, no estás entrevistando… estás simplemente escuchando.
¿Tú también lees entre líneas cuando entrevistas?
¿Qué señales te hacen confiar (o dudar) de un candidato?
